¡Os traemos una receta de brownie vegano deliciosa! Sorprende a tus invitados o date un capricho a ti mismo con este espectacular postre que te encantará.
Además, si quieres probar algo diferente, también te proponemos un brownie vegano de plátano que está espectacular.
El brownie es una especie de bizcocho de chocolate con nueces, que se elabora sin levadura. Su nombre hace referencia a su característico color marrón, que en inglés se dice «brown«.
Este postre proviene de Estados Unidos y su origen se remonta a finales del siglo XIX. Aunque no podemos hablar de una historia concreta ya que existen numerosas leyendas que en torno al origen de este delicioso postre. Una de las teorías más famosas es que el brownie fue creado por un chef estadounidense que no se acordó de poner levadura en el bizcocho que estaba haciendo.
Por cierto, la primera receta del brownie publicada se encontró en un libro de 1896. Sin embargo, esta preparación no contiene chocolate y su melaza es oscura. Para encontrar la publicación de la primera receta del brownie de chocolate tal y cómo lo conocemos tenemos que ir hasta 1904.
Hoy en día existen varias recetas de brownies con diferentes proporciones de ingredientes, algunas incluso añaden levadura o usan chocolate blanco en lugar de negro, dejando así el color único del pastel. Y, por supuesto también tenemos diferentes recetas de brownie vegano.
En este artículo, queremos centrarnos en cómo hacer brownie vegano y ofrecerte una opción más que especial.
El brownie vegano es una de las recetas vegan más fáciles de cocinar.
Esta receta de brownie vegano es 100% vegan, ya que no incluye huevos, mantequilla, ni leche de vaca.
¡Vamos al lio!
Y si quieres sorprender y salir de las típicas recetas… ¡Te proponemos la receta de brownie vegano de plátano! El sabor dulce del plátano le dará un toque especial y diferente a tu brownie sin dejar de lado su esencia.
¿Qué necesitamos para cocinarlo?
Pasos para hacer un brownie vegano de plátano:
Por favor, verifica tu edad